Kepler

KEPLER

Kepler es una misión espacial del Programa Discovery en la sede de NASA lanzada en 2009 con la misión de detectar planetas terrestres, rocosos y de un tamaño aproximado al de la Tierra que se encuentren en órbita alrededor de otras estrellas, en su zona de habitabilidad, para lo que cuenta con un telescopio único operado en el espacio, diseñado específicamente con esta función. 

http://www.abc.es/media/ciencia/2018/02/15/5a2efecffc7e93d9258b4567-kRVG--510x349@abc.jpg

Kepler busca el tránsito o firma de los planetas, el cual tiene lugar cada vez que un planeta cruza la línea de la vista entre la estrella Madre del planeta que está orbitando y el observador. Los cambios de brillo de las estrellas cuando un planeta pasa delante de ellas y tapa parte de la luz que llega a la Tierra son observados ya que el telescopio analiza durante un extenso período de tiempo una grandísima zona del cielo con numerosas estrellas, midiendo su luz en busca de esos tránsitos. Este área es la siguiente: 

https://www.nasa.gov/sites/default/files/styles/side_image/public/thumbnails/image/284778main_fov-kepler_946-710.jpg?itok=xhQq1pUT

Como los planetas se encuentran dando vueltas en torno a las estrellas, cada cierto tiempo pasan de forma periódica, gracias a lo que detecta la duración de los años, el tiempo que tarda en completar esta órbita alrededor de la estrella, de los exoplanetas.
Esta información, junto al tamaño y temperatura de la estrella y la entidad de las caídas de brillo, contribuyen en estimar el tamaño, la composición y la temperatura de cada exoplaneta.

https://www.nasa.gov/sites/default/files/styles/side_image/public/thumbnails/image/284576main_kepler-transit-with-graph_946-710.jpg?itok=16UZEu0k

El proyecto, cuya base está en el Centro de Investigación Ames, Moffett Field, Calif  "por primera vez, permite a los humanos examinar nuestra galaxia por planetas del mismo tamaño que la Tierra o planetas aún más pequeños," expuso el director investigador William Borucki de Ames antes del lanzamiento de la misión "Con esta capacidad de vanguardia, Kepler nos podrá ayudar a responder una de la preguntas más perdurables que los humanos se han preguntado por toda la historia: ¿Hay otros como nosotros en el Universo?"

Hasta el momento Kepler ha dado con un número superior a 4000 de estos mundos, demostrando que los sistemas planetarios orbitando alrededor de estrellas son más frecuentes de lo que se pensaba y realmente variados, así como ha contribuido en la agrupación de exoplanetas en función de sus características para así poder entender sus orígenes que han iniciado los astrofísicos y confirmado que los gigantes gaseosos como Júpiter son menos abundantes que los planetas rocosos del tamaño de la Tierra.

http://www.abc.es/media/ciencia/2018/02/15/fig8-planetary-systems-histo-kRVG-U213244599499ThF-510x300@abc.jpg

Kepler continúa trabajando y ayudándonos a comprender el universo y así se dispone a proseguir hasta, como mínimo, mediados de 2018, cuando se prevé que su combustible se agotar, aunque cabe destacar que futuras misiones como la del Satélite de Sondeo para Exoplanetas en Tránsito (TESS) y el Telescopio Espacial James Webb (JWST) profundizarán considerablemente más en la materia, permitiendo analizar detalladamente la composición de las atmósferas de algunos exoplanetas, un paso clave para confirmar en qué lugares podrían aparecer formas de vida similares a las que conocemos.



Bibliografía:

Nasagov. (2018). Nasagov. Retrieved 26 February, 2018, from https://www.nasa.gov/centers/ames/spanish/research/exploringtheuniverse/exploringtheuniverse-kepler.html

Lavanguardiacom. (2018). La Vanguardia. Retrieved 26 February, 2018, from http://www.lavanguardia.com/ciencia/fisica-espacio

Nasa. (2018). NASA. Retrieved 26 February, 2018, from Lavanguardiacom. (2018). La Vanguardia. Retrieved 26 February, 2018, from http://www.lavanguardia.com/ciencia/fisica-espacio

Wwwabces. (2018). Abc. Retrieved 26 February, 2018, from http://www.abc.es/ciencia/abci-telescopio-kepler-descubre-100-nuevos-exoplanetas-201802151718_noticia.html




Comentarios