KEPLER-452b

KEPLER-452b

Otro exoplaneta avistado en 2015 por el telescopio Kepler del que podemos hablar es Kepler-452b, el cual fue considerado durante un período de tiempo "el más cercano" en lo que a a características respecta a la Tierra, palabras de el jefe de científicos de la NASA, John Gtunsfeld. Sin embargo tal cosa se ha quedado en el pasado ya que encontramos continuamente nuevos planetas, de cada vez mayores similitudes al nuestro que rápidamente le quitaron esta posición que se le había asignado.


https://i2.wp.com/hipertextual.com/files/2015/07/kepler-452b.jpg?resize=670%2C413&ssl=1

El tamaño de este planeta es 1,6 veces el de la Tierra, oscilando entre el de la Tierra y el de Neptuno, pero la probabilidad de que su composición sea rocosa se reduce a un intervalo entre el 16% y el 22%, factor que le diferencia de nuestro hogar, del que se separa por más de 1400 años luz.
Su masa aproximada se estima que ronda 4,72 M⊕ y su radio 1,63 R⊕, datos medidos en función de su tránsito. También su temperatura es diferente a la terrestre, unos 22 °C por encima de esta, ya que sería de 29,35 °C. Probablemente su mayor atracción gravitatoria (77 % mayor que la de la Tierra) suponga una atmósfera más densa, que podría hacer que su temperatura aumentara considerablemente.​ Teniendo en cuenta que la temperatura media ideal para la vida vegetal se sitúa en torno a los 25 °C y que los planetas con atmósferas más densas favorecen su presencia, se le asigna un valor de 0,93 en SPH («habitabilidad primaria común» o capacidad para sustentar vida vegetal) frente a los 0,72 de la Tierra.


https://hacked.com/wp-content/uploads/2015/07/nasa-earth.jpg

Kepler-452b orbita una estrella G2, como es el Sol, completando una vuelta completa alrededor de esta cada 385 días, lo que supera tan solo en 20 días el tiempo que tarda la Tierra en darla a su respectiva G2. Pese a esto, la estrella G2 del sistema de Kepler-452b no es tan similar a la nuestra, su radio es 1,11 veces mayor al de la Tierra y su temperatura de 5757 K, lo que indica que su edad aproximada es de 6.000 millones de años, 1.500 millones de años más que nuestro Sol, causa del condicionamiento de la habitabilidad del planeta.


https://motherboard-images.vice.com/content-images/contentimage/no-id/1437675389770607.jpg?resize=640:*

"Es sobrecogedor que este planeta haya estado 6 billones de años en la zona habitable de su estrella; más tiempo que la Tierra" dijo el jefe de analistas de Kepler, Jon Jenkins, durante el anuncio. "Esta es una oportunidad substancial, tiene todos los ingredientes y condiciones necesarias para que la vida exista en este planeta".



Bibliografía:
Ángela bernardo. (2015). Hipertextual. Retrieved 26 February, 2018, from https://hipertextual.com/2015/07/kepler-452-b-parecido-tierra

Elmundoes. (2015). ELMUNDO. Retrieved 26 February, 2018, from http://www.elmundo.es/cronica/2015/01/11/54b033a822601d47408b456e.html

Elespañolcom. (2017). El Español. Retrieved 26 February, 2018, from https://www.elespanol.com/ciencia/investigacion/20170421/210229517_0.html

Bbccom. (2018). BBC Mundo. Retrieved 26 February, 2018, from http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/07/150723_nasa_exoplaneta_kepler-ao

Comentarios