Kepler-186f

KEPLER-186f


Uno de los numerosos planetas localizados y considerados habitables en los que vamos a profundizar es Kepler-186f, y fue divisado por el telescopio Kepler de la nasa en 2014, con el que comparte su nombre al igual que otros planetas del sistema Kepler-186, situado en la constelación del cisne.
El Telescopio Espacial Kepler o Kepler Space Telescope, midió simultánea y constantemente el brillo de más de 150.000 estrellas y es considerado la primera misión de la NASA que ha conseguido dar con planetas de tamaño similar al de la Tierra ubicados alrededor de estrellas como nuestro Sol.


http://www.astronomy.com/news/2016/07/kepler-hauls-in-hundreds-of-new-planets-in-its-phoenix-like-new-mission

Kepler-186f se encuentra en la “zona habitable”, el rango de distancia que hay de una estrella como para que un planeta en órbita pueda albergar agua líquida sobre la superficie, de una estrella enana, "las estrellas más numerosas" según Elisa Quintana, investigadora científica en el Instituto SETI del Centro de Investigación Ames de la NASA en Moffett Field, California, y autora del artículo publicado en la revista Science sobre el planeta.
En el sistema también nos encontramos otros cuatro planetas: Kepler-186b, Kepler-186c, Kepler-186d y Kepler-186e, los cuales giran alrededor de su sol cada 4, 7, 13 y 22 días, respectivamente, fuera de su zona habitable, y lo que los hace demasiado calientes como para albergar vida.


https://www.nasa.gov/ames/kepler/kepler-186-and-the-solar-system

Estos cuatro planetas anteriormente nombrados miden menos que 1,5 veces el tamaño de la Tierra, mientras que Kepler-186f, por el contrario, se asemeja al tamaño terrestre, superándolo en menos de un 10 por ciento, y describe una órbita alrededor de su estrella enana madre M una vez cada 130 días, lo que le hace recibir apeoximadamente un tercio de la energía que obtiene la Tierra del Sol, ya que el brillo de su estrella al mediodía es comparable el brillo que nosotros observamos de nuestro Sol aproximadamente una hora antes de la puesta del Sol.


http://danielmarin.naukas.com/files/2014/04/Sunset_Kepler186f.jpg

"Sabemos de un solo planeta donde hay vida - la Tierra. Cuando buscamos la vida fuera de nuestro sistema solar nos centramos en la búsqueda de planetas con características que imitan a las de la Tierra", dice también Quintana.
Pese a compartir una considerable parte de estas características, se desconoce su masa y su composición, aunque en base a varias investigaciones se supone que es un planeta rocoso.

http://www.dw.com/image/18173626_304.jpg

“El descubrimiento de Kepler-186f es un paso significativo para hallar mundos como nuestro planeta Tierra”, señaló Paul Hertz, director de la División de Astrofísica de la NASA, oficinas centrales de la entidad, Washington.



Bibliografía:

Nasagov, N. (2018). Nasagov. Retrieved 25 February, 2018, from https://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/17apr_firstearth

Lanasanet. (2018). Lanasanet. Retrieved 25 February, 2018, from https://www.lanasa.net/news/telescopios-espaciales/kepler-descubre-el-primer-planeta-del-tamano-de-la-tierra-en-la-zona-habitable-de-su-estrella/

Observatoriuves. (2014). Observatori Astronómic. Retrieved 25 February, 2018, from https://observatori.uv.es/primer-planeta-de-tamano-tierra-potencialmente-habitable-descubierto-por-kepler-de-nasa/

Astronomycom. (2018). Astronomycom. Retrieved 25 February, 2018, from http://www.astronomy.com/news/2016/07/kepler-hauls-in-hundreds-of-new-planets-in-its-phoenix-like-new-mission




Comentarios