LAS ENANAS MARRONES
Las enanas marrones, también conocidas como estrellas fallidas debido a que resultan de una evolución estelar fallida, son cuerpos subestelares, protoestrellas que surgen del colapso de una nube de gas sobre sí misma, los cuales adquieren suficiente masa y temperatura como para considerarse estrellas en fase de secuencia principal, pero no son lo necesariamente masivos para que con su propia gravedad sean capaces de mantener reacciones nucleares de fusión de hidrógeno-1 en su núcleo, razón que las aleja de ser consideradas estrellas.
Estos cuerpos están situados entre el rango de de masas entre los planetas gigantes gaseosos más pesados (Júpiter, Saturno...), de los que se diferencian, entre otras cosas, porque estos no emiten luz propia y las estrellas sí; y las estrellas más ligeras, teniendo entre 13 y 90 veces la masa de Júpiter. Este factor es muy importante ya que, cuando se supera en más de 90 veces la masa de Júpiter se llega a producir la fusión de hidrógeno en el núcleo que anteriormente hemos comentado, y por debajo de 13 masas es imposible la fusión de deuterio, lo que es el criterio que utiliza la Unión Astronómica Internacional para diferenciar entre planetas gaseosos gigantes y enanas marrones.
Algunos planetas conocidos que orbitan enanas marrones son: 2M1207 b, MOA-2007-BLG-192-L b y 2MASS J044144, y la enana marrón más cercana conocida es Luhman 16, un sistema binario de enanas marrones descubierto en 2013, localizada a 6,5 años luz.
Pese a que su decubrimiento es relativamente reciente, ya que concretamente la primera enana marrón con la que se dio, la conocida Teide-1, fue encontrada en 1995, a raíz de ella de dieron con otras miles de enanas marrones, y se estima que en la vía láctea existe una cantidad de estos cuerpos comparable con su número de estrellas. Estos datos de cantidad por lo tanto engloban unos 1.500 años-luz de distancia.
Hablando de mayores distancias, el estudio de los cúmulos, en los que
nacen todo tipo de estrellas, es la herramienta que podemos emplear para
comprender cuál es la distribución de las enanas marrones en el resto
de la galaxia. Teide-1, concretamente, se localizaba en el cúmulo
estelar de las Pléyades, un conjunto de unas 500 estrellas localizadas a
440 años luz del Sol, todas ellas azules y jóvenes envueltas en una
nube de gas de dónde debieron nacer.
. (2017). Astrobitácora. Retrieved 24 April, 2018, from https://www.astrobitacora.com/cuantas-enanas-marrones-la-via-lactea/
. (2018). VIX. Retrieved 24 April, 2018, from https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/3707/enanas-marrones-ni-estrellas-ni-planetas
https://forskning.no/sites/default/files/styles/full_width/public/dverg_402716main_pia12462-516_None.jpg?itok=J1K1g1dr
Estos cuerpos están situados entre el rango de de masas entre los planetas gigantes gaseosos más pesados (Júpiter, Saturno...), de los que se diferencian, entre otras cosas, porque estos no emiten luz propia y las estrellas sí; y las estrellas más ligeras, teniendo entre 13 y 90 veces la masa de Júpiter. Este factor es muy importante ya que, cuando se supera en más de 90 veces la masa de Júpiter se llega a producir la fusión de hidrógeno en el núcleo que anteriormente hemos comentado, y por debajo de 13 masas es imposible la fusión de deuterio, lo que es el criterio que utiliza la Unión Astronómica Internacional para diferenciar entre planetas gaseosos gigantes y enanas marrones.
https://static.vix.com/es/sites/default/files/styles/large/public/btg/curiosidades.batanga.com/files/1000px-Relative_star_sizes.png?itok=Ipyl9xwY
Las enanas marrones tienen un amplio rango de colores, no como su nombre indica. Muchas enanas marrones serían de tonalidades percibidas como magenta para el ojo humano, o posiblemente naranjas o rojas. No son muy luminosas en longitudes de onda visibles.
Teniendo en cuenta que las estrellas se clasifican por la clase espectral, a estos híbridos se les designa como de tipos M, L, T e I. Algunos planetas conocidos que orbitan enanas marrones son: 2M1207 b, MOA-2007-BLG-192-L b y 2MASS J044144, y la enana marrón más cercana conocida es Luhman 16, un sistema binario de enanas marrones descubierto en 2013, localizada a 6,5 años luz.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e0/Artist%E2%80%99s_conception_of_a_brown_dwarf_like_2MASSJ22282889-431026.jpg
. (2017). Astrobitácora. Retrieved 24 April, 2018, from https://www.astrobitacora.com/cuantas-enanas-marrones-la-via-lactea/
. (2018). VIX. Retrieved 24 April, 2018, from https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/3707/enanas-marrones-ni-estrellas-ni-planetas
. (2018). MuyInteresantees. Retrieved 24 April, 2018, from https://www.muyinteresante.es/cultura/arte-cultura/articulo/ilas-enanas-marrones-son-estrellas
Comentarios
Publicar un comentario